La penalización del aborto vs la lucha por la vida de las mujeres

La penalización del aborto vs la lucha por la vida de las mujeres

La penalización absoluta o parcial del aborto en El Salvador, Honduras y Guatemala pone en riesgo la vida y la libertad de las mujeres y todas las personas con capacidad de gestar, coadyuva a que miles de niñas sigan convirtiéndose en madres y niega el derecho a la interrupción del embarazo que, desde la cosmovisión indígena, se ha dado desde hace siglos.

Más allá del estigma… mi vida, mis sueños, mis decisiones

Más allá del estigma… mi vida, mis sueños, mis decisiones

A los 18 años me gradué del colegio y le dije a mi mamá que quería trabajar, ganar mi propio dinero y sentirme productiva. Con la ayuda de una persona cercana, apliqué a un trabajo y me lo dieron. Yo estaba feliz.
Todo fue perfecto durante dos meses, cuando de repente… se dieron cuenta. No me preguntes cómo, simplemente un día me dijeron:
“No te necesitamos porque tienes VIH”

Cuerpos en lucha, derechos en disputa

Cuerpos en lucha, derechos en disputa

“Los fundamentalismos se asientan y fructifican en sistemas de desigualdad social” y la región centroamericana tiene características históricas que marcan esa desigualdad: regiones centrales metropolitanas en detrimento de zonas periféricas rurales; la región pacífica en detrimento de la región atlántica; bajos niveles educativos en la mayor parte de los países, que generan un campo de cultivo para el adoctrinamiento, ya que, con los bajos criterios de análisis, la población no puede discernir adecuadamente.

Covid-19 y autoritarismos en Centroamérica

Covid-19 y autoritarismos en Centroamérica

Durante la pandemia se exacerbaron los crímenes de odio, los ataques cibernéticos e institucionales contra personas activistas que no estuvieran alineadas a las narrativas oficiales de los gobiernos autoritarios, se implementaron políticas públicas represivas y la militarización fue la respuesta para contener al vector de transmisión de la enfermedad, lo que dio como resultado la vulneración de derechos humanos de diversas personas y colectivos sociales, principalmente de mujeres, personas trans y no binarias.

Cuidado Colectivo y Sanación Radical

Cuidado Colectivo y Sanación Radical

Supongo que la urgencia de co-crear una organización feminista basada en la sanación radical colectiva y el poder feminista transformador vino del shock de la pandemia, de la interrupción del statu quo que trajo, de la comprensión de que no podíamos procrastinar más.

Sexualidades en deconstrucción

Sexualidades en deconstrucción

El poder y la autonomía de nuestras cuerpas no debería estar limitado cuando hablamos de sexualidad. La sexualidad —o más bien, las sexualidades—, son plurales, amplias y nos retan constantemente a redescubrir nuestros más íntimos deseos y voluntades.