Economía feminista: Vivas, libres y desendeudadas nos queremos

Economía feminista: Vivas, libres y desendeudadas nos queremos

¿A qué aludimos con violencias económicas? ¿Tiene que ver, por ejemplo, con la falta del acceso a la vivienda o al hábitat? ¿Tiene que ver con la exclusión del mercado laboral o el hecho de que yo no consiga empleo? ¿Cómo impacta en nuestros cuerpos eso? ¿Cómo impacta en nuestro día a día, en nuestras relaciones, en nuestra posibilidad de sostenernos cotidianamente?

Derechos laborales de las mujeres trans, una lucha que reivindicar.

Derechos laborales de las mujeres trans, una lucha que reivindicar.

Las mujeres trans acceden principalmente a trabajo informal y en un menor porcentaje, a trabajo formal. Dentro del trabajo informal, el 33% realiza trabajo sexual y un 28% se dedica a otros tipos de trabajos informales como ventas ambulantes. Con respecto al trabajo formal, el 16% labora en el sector maquila, en fincas bananeras o cafetaleras y no están sindicalizadas. Se desconoce si para trabajar en estos sectores han tenido que renunciar a su identidad de género.