Libertad y Autonomía

En comunidad somos más fuertes

Durante varios años, diversos gobiernos salvadoreños han generado ataques contra la comunidad de Santa Marta, mediante estrategias y acciones de desestabilización. Pese a eso, el grupo Ventana Abierta promueve su trabajo orientado a las personas y sus necesidades, logrando relacionarse desde la empatía y solidaridad. A través de su claridad política, colocan en espacios de acompañamiento preguntas tan básicas como: ¿Por qué en las cárceles sólo se observan a personas pobres? ¿Por qué el régimen de excepción está capturando a personas de comunidades y barrios pobres? ¿Por qué son las mujeres, las que están buscando a sus hijos desaparecidos por el Estado?

Por FCAM | January 31, 2025

Hablar de Ventana Abierta es pasar por la remembranza de los dolores y los procesos non gratos que dejan los conflictos armados, pero es a la vez, poder hablar y exaltar la resiliencia de un grupo de cuatro mujeres rurales que, desde niñas han estado incorporadas en la lucha por la defensa de los derechos humanos y la educación popular.

Actualmente, el grupo es un referente de lideresas comunitarias que promueven programas de salud mental, así como los derechos de todas las mujeres. Todas son profesionales de diversas áreas, pero enfocadas en una misma causa. Sus integrantes simpatizan, promueven y realizan acciones en pro de los derechos de las mujeres y las personas con algún tipo de discapacidad. Las motiva construir sociedades más justas, equitativas y libres de violencia y discriminación.

Su trabajo como defensoras

El trabajo que realizan recoge acciones como sesiones grupales de acompañamiento a mujeres afectadas por el régimen de excepción, talleres terapéuticos para la convivencia y fortalecimiento de los vínculos entre mujeres, así como la realización de productos audiovisuales y acciones de comunicación para el desarrollo.

Entre los grupos de mujeres que participaron en estas actividades, se encuentran mujeres que tienen hijos detenidos por el régimen de excepción, mujeres jóvenes con madres detenidas, mujeres que tienen a sus cónyuges detenidos, mujeres en situación de extrema pobreza y mujeres que padecen enfermedades crónicas.

En todo este proceso, «vimos importante acompañar emocionalmente a estas mujeres, ante el desgaste que implica enfrentarse a un sistema judicial que captura, tortura, desaparece o asesina. Pero también, era necesario llevar este tema al espacio comunitario para que se comprenda que no existe un camino a la paz y a la justicia si no se hace frente a estas nuevas formas de ataque a la comunidad», afirma Blanca Recinos.

Es importante destacar que la labor que hacen procura despertar la empatía a los padecimientos ajenos, a cuestionar el papel de las prisiones, de las detenciones y a debatir sobre la desigualdad entre las vidas que merecen ser protegidas y aquellas que merecen ser aniquiladas, vimos la necesidad de trabajar con este sector aislado, es por esto que insistimos con este tema en la comunidad, complementa Martha Mijango.

Las participantes y lo distinto

Leonor, madre de Arely, una de las mujeres que está participando en las actividades de Ventana Abierta, cuenta la preocupación de ella sobre la depresión a la que estaba llegando su hija después de que capturaron a Gerson, hijo de Arely. No comía, no dormía, no quería salir de casa. Gracias al acompañamiento de Ventana Abierta, se le ve más motivada y sintiéndose más respaldada.

En este sentido, las mujeres han comprendido que se tienen entre ellas como apoyo, para sobrellevar situaciones de incertidumbre, de miedo, de zozobra al enfrentar situaciones de sus familiares presos, de la angustia de no verlos desde su captura.

«Estamos intentando hacer de una problemática que se ve como casos individuales, en una lucha que sea reconocida y validada por la comunidad donde estas mujeres habitan», enfatiza Blanca.