Covid-19 y autoritarismos en Centroamérica

Covid-19 y autoritarismos en Centroamérica

Durante la pandemia se exacerbaron los crímenes de odio, los ataques cibernéticos e institucionales contra personas activistas que no estuvieran alineadas a las narrativas oficiales de los gobiernos autoritarios, se implementaron políticas públicas represivas y la militarización fue la respuesta para contener al vector de transmisión de la enfermedad, lo que dio como resultado la vulneración de derechos humanos de diversas personas y colectivos sociales, principalmente de mujeres, personas trans y no binarias.

Mujeres hondureñas crean un tejido solidario ante el extractivismo

Mujeres hondureñas crean un tejido solidario ante el extractivismo

Betty Vásquez Rivera, es una indígena lenca, feminista y coordinadora del Movimiento Ambientalista Santa Barbarense (MAS) de Mujeres por la Vida, de Honduras. Los análisis y reflexiones presentados a continuación, se centran en los impactos del Covid-19 y de los huracanes Eta e Iota, la lucha de las y los defensores contra la construcción de mega proyectos presentados como alternativas económicas y de desarrollo para las comunidades y territorios, y la falta de respuesta del gobierno hondureño ante los últimos desastres naturales.

Sexualidades en deconstrucción

Sexualidades en deconstrucción

El poder y la autonomía de nuestras cuerpas no debería estar limitado cuando hablamos de sexualidad. La sexualidad —o más bien, las sexualidades—, son plurales, amplias y nos retan constantemente a redescubrir nuestros más íntimos deseos y voluntades.